Mostrando entradas con la etiqueta producción musical y audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta producción musical y audiovisual. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

Antes de entrar a un estudio de grabación: ¿Qué hacer?

Todos tenemos en mente las grandes producciones de Nickelback, Beyoncé, David Guetta... Grandes productores como Chris Lord, Rick Rubin, George Martin, Eddie Kramer... Todos ellos tienen un punto en común en todo lo que realizan: la exquisited en el trabajo.

Todos queremos un trabajo así para nuestra banda, nuestro proyecto o nuestra canción, ¿verdad? Bien, pues para ello necesitaremos TIEMPO y BUEN HACER. Los grandes resultados no se gestan en poco tiempo. Es algo que os podemos asegurar al 100%. Quien algo quiere, algo le cuesta y cuanto más miméis y cuidéis vuestro trabajo desde el minuto uno, el resultado final será excepcional.
Por otro lado está la gestión de ese tiempo. No inviertas tiempo en algo que se te escapa o no alcanzas por falta de conocimiento o dedicación. Destina tu energía a algo productivo dentro de ese trabajo. Sé eficiente. Cada persona de la banda debe tener una función, o dos a lo sumo, de esta manera, seréis un verdadero equipo y todos necesitaréis de todos. -En un próximo post hablaremos de las diferentes funciones, si es que no las sabéis-.


¿Cómo trabajar para obtener un resultado óptimo? Todo comienza con la opinión externa de una persona. Cualquier gran repostero ofrece sus productos a personas de confianza para que éstas le den una opinión y de ahí sepa corregir o mejorar. Aquí es igual. Muchas veces perdemos el control objetivo de lo que realizamos y eso puede ser nuestro gran enemigo. Para ello existe la figura del productor. Un productor se encarga de afincar la visión general de lo que se quiere ofrecer, que ese camino o esa línea no se tuerzan. Debe tener conocimientos teóricos, técnicos y artísticos para poder determinar decisiones que obtengan un punto de inflexión entre lo que la banda quiere y el mercado requiere. Es la persona que os acompañará desde los primeros ensayos de preproducción hasta, incluso, algunas veces, la puesta en escena final.

Enumeremos todo lo que debéis trabajar antes entrar a un estudio de grabación:

1) Conocimiento de tus canciones: Muchas veces pensamos que sabemos lo que tocamos y cómo lo tocamos. Probablemente, no. En el local de ensayo, normalmente, no tenemos una escucha adecuada para saber qué estamos tocando, y lo más importante, cómo influye esto ante lo que el resto hace. No debéis olvidar que sois un grupo haciendo música y que lo más importante es la canción. Lo que entre todos generáis y no lo que tú, de forma individual (a no ser que sea una parte solista, y aún así podría debatirse...), realices. Grabaos con una grabadora o con el móvil y escuchadlo para ver qué reacciones tenéis. Escuchad y prestad atención a lo que vuestrx compañerx está ejectutando por si debéis ayudar a explotar lo que realiza o corregirle. Debéis saber tocar vuestra parte sin tener ninguna referencia más que el METRÓNOMO. De esta manera estaréis segurxs de que os sabéis correctamente vuestra pieza.

2) El metrónomo: El mejor amigo y/o mayor enemigo del músico. Depende para qué genero o estilo musical, será fundamental que toquéis bajo una claqueta o un metrónomo. Éste os ayudará a sonar de manera más compacta y profesional, siendo el "director digital" de vuestra ejecución. Insistid en ello.

3) La elección del tempo: ¿120bpm o 123bpm? No es lo mismo. La elección del tempo de la canción es una de las decisiones más importantes a la hora de comunicar una sensación a través de música o sonido. Se dice que los grandes hits están o deben estar compuestos entre 116bpm y 124bpm. ¿Por qué? Otro día hablaremos sobre ello porque aquí hay mucho que decir a nivel de psicoacústica. Probad hasta que realmente estéis convencidxs de los bpm exactos.

4) Si no tienes nivel suficiente no improvises: La improvisación no es una buena aliada en el estudio. Para poder improvisar a un buen nivel, donde no se note inseguridad en la ejecución, debéis tener un altísimo nivel técnico, compositivo, creativo y resolutivo para que el oyente no perciba algo raro. Esto solo se consigue con años y años de estudio y dedicación, por lo que de momento intentaremos dejarlo de lado y concentrarnos en realizar todo de forma correcta desde el local de ensayo.

estudio_grabación-consejos_para_grabar-productora_musical_bilbao

5) El equipo: Por muy buen micrófono, mesa de mezclas y técnico que haya, si vuestro instrumento está mal quintado o mal afinado, no valdrá de nada. Una semana o dos semanas antes de grabar llevad vuestro instrumento al luthier de vuestra ciudad y que realice un ajuste general, con cambio de cuerdas incluido. Las cuerdas y el calibre de éstas son muy importantes porque determinan el brillo de los acordes y notas, influyen en el sustain, detallan los matices... La elección de los parches de batería y tamaño de timbales, bombo y caja es importante también, al igual que la afinación de éstos. Lo mismo ocurre con tu amplificador. Si no disponéis de uno al nivel que requiere la grabación que vais a realizar, pedid que os lo dejen o alquiladlo. Siempre es importante partir de productos de calidad para facilitar el trabajo al técnico. Los pequeños detalles son los que marcarán la diferencia.

6) Trabaja con mente abierta: Esto es arte, antónimo de mente cerrada. Escuchad a las personas que os rodean en la grabación: el productor, el técnico o el responsable de la grabación son puntos clave para determinar varias decisiones que quizás el músico o la banda no deben tomar. La aportación de un nuevo arreglo, un cambio de tempo o compás, nueva instrumentación, añadir un coro... O, incluso, descartar una parte de una canción o la canción en su totalidad. Véase este ejemplo: "Me gustaría ser piloto de carreras profesional pero el coche que he construido no alcanza los 100Km/h". En este caso es mejor desechar el motor o el coche entero para construir algo de cero, ya que, por mucho que te guste el coche no puede competir al nivel que tú quieres.

7) Ten paciencia y sé educadx: Ante todo somos personas y siempre debemos tratarnos con respeto y educación a la hora de dar una opinión. La ofensa a unx compañerx o hacerle sentir mal, como en cualquier caso de la vida, siempre nos traerá problemas y causará un mal ambiente de trabajo que repercutirá en el resultado final de vuestra obra. Si cuidas a la gente que te rodea generarás una energía positiva de trabajo. Si eres paciente y trabajas como debes, conseguirás todo lo que tienes en mente.

8) Menos es más: Por último, sed sincerxs con vosotrxs mismxs, conoced vuestras posibilidades y pensad que lo importante es transmitir una emoción de la mejor forma posible. Siempre será mejor meter dos notas en el momento y lugar adecuados que diez mal metidas, de las cuales sólo tres están de forma nítida. Pensad que la música es un medio de comunicación. Si estáis escuchando a una persona que habla muy rápido, se traba, tartamudea, se pone nerviosx, notáis inseguridad... Dejaréis de prestar atención porque no entenderéis nada. La música es lo mismo.
Además, el público sólo podrá decir que tocáis mal sólo si lo demostráis, pero si siempre hacéis las cosas bien, aunque sean sencillas, jamás podrán decir que no lo hacéis bien. Esto es lo importante.

Ahora sí, ¡a por ello!







                                                                                                                                     Jagoba Ormaetxea
                                                                                                                      CEO & Co-Founder TAOM

miércoles, 8 de abril de 2015

Cómo ser eficiente en el trabajo: metas y objetivos

Dos de las cuestiones más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de iniciar cualquier proyecto, personal o no, y obtener buenos resultados, son la eficacia y la eficiencia. De nada nos vale trabajar doce horas si cuatro las malgastamos en: "Se me ha olvidado esto, tengo que irme...", "No me acordaba de que era hoy", "Estoy haciendo diez cosas a la vez...", "Esto me cuesta demasiado", "Realmente, no conozco mis limitaciones"...

Comencemos con la diferenciación de EFICIENCIA y EFICACIA:

Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.


ser_eficiente_en_el_trabajo

Por ejemplo: se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un determinado producto. Ahora, se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en sólo 10 horas. O se aumenta a eficiencia si en 10 horas se hacen 120 unidades. Aquí vemos que se hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120 productos)

Quizás puedas ser más eficiente practicando un división de tareas. Y, muchas veces, es más económico por la reducción del tiempo. Y, ya sabemos, que tiempo es igual a dinero. Todo está relacionado. Si tu cadena de valor se mantiene intacta en menos tiempo estarás por el buen camino. Y, si ademas de esto, tienes la posibilidad de aumentar la calidad del resultado final, estás en la buena dirección del éxito.

Respecto a la eficacia, podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.

Ejemplo: se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos. Fuimos eficaces, alcanzamos la meta.

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos. 

ser_eficiente_en_el_trabajo

Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser eficaces sin ser eficientes. Lo ideal sería ser eficaces y a la vez ser eficientes.

Se puede dar el caso que se alcanzó la meta de construir una autopista en un semana tal como se había previsto (fuimos eficaces), pero para poder construir la autopista, se utilizaron mas recursos de lo normal (no fuimos eficientes).

Caso contrario, se utilizaron un 10% menos de los recursos previstos para construir la autopista pero no se logró terminarla en una semana como estaba previsto (fuimos eficientes pero no eficaces).
Lo ideal sería construir la autopista en una semana y utilizar no más del 100% de los recursos previstos. En este caso seriamos tanto eficaces como eficientes.

Una vez tenemos claras las definiciones de ambas palabras vayamos a la parte que más me gusta; ¿Cuáles son la variables de la eficacia? Seis son los factores principales que configuran la eficacia individual, y que veréis representados abajo en forma de casa: capacidad, automotivación, autogestión, suerte, simplificación y responsabilidad.

Capacidad
es que la persona tenga los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para realizar sus tareas y alcanzar sus objetivos, es decir, que sepa hacer su trabajo. A más capacidad más eficacia.

Automotivación es que la persona esté dispuesta a poner el esfuerzo necesario para lograr resultados positivos, es decir, que quiera hacer su trabajo. La conducta visible de la motivación es el esfuerzo. Si alguien está realmente motivado se percibe en que se esfuerza más.

Autogestión se entiende la capacidad de decidir y obrar de una persona en su trabajo, de acuerdo con sus criterios. Por ejemplo, en TAOM valoramos mucho este factor. Tener capacidad de decisión y reacción son dos valores realmente importante.
Hay tres condiciones que deben cumplirse para que se dé la autogestión: la primera es que le clarifiquen las tareas y objetivos a la persona correspondiente, es decir, lo que se espera de él promoviendo la participación; la segunda es que se le faciliten los recursos mínimos necesarios para alcanzarlos; y la tercera y última es que tenga autonomía para actuar y tratar de conseguir los objetivos.


ser_eficiente_en_el_trabajo


Estos tres elementos –capacidad (saber), automotivación (querer), autogestión (poder)- van estrechamente ligados. Si falla uno de ellos difícilmente podremos ser eficaces. Si un profesional no tiene las capacidades para hacer su trabajo, por muy automotivado que esté, no será eficaz. Del mismo modo, una persona muy capacitada, pero no automotivada, no conseguirá los mejores resultados. Finalmente, una empresa que no favorezca la autogestión dificultará que el profesional aplique sus capacidades y motivación, y por tanto, impedirá su rendimiento.

La simplificación es hacer las tareas de la manera más sencilla posible. Aunque lo simple sea más eficaz, porque nos hace invertir menos recursos, lo cierto es vivimos en un mundo laboral complejo. Cuando se fundó la primera línea de ferrocarril en España -Barcelona/Mataró, en 1848-, el trayecto duraba 30 minutos. Hoy en día, tras más de 60 años de evolución, ¡el trayecto dura 50 minutos! Esta situación nos acerca a una de las razones que explican la complejidad en la que vivimos: la evolución natural de las cosas es hacia su complejidad. Se evoluciona hacia lo complejo no hacia lo simple. Curiosa paradoja...

ser_eficiente_en_el_trabajo
Por suerte entendemos la repercusión en los resultados que puedan tener aquellos hechos y situaciones que se dan en la realidad externa a la persona y sobre los que casi no tiene control. Tener en cuenta las necesidades del mercado será algo muy favorable para nuestra suerte. Puedes ser el mejor constructor de cañas para pescar del mundo, pero si montas la sede en el desierto, probablemente tengas poca suerte a la hora de comercializarlas.

Finalmente tenemos el factor responsabilidad, que es el motor de la eficacia en la medida que nos mueve a asumir los compromisos y deberes derivados del trabajo. La responsabilidad es la que nos lleva a poner todos los esfuerzos para actuar eficazmente, aunque sepamos que algunas de las variables del rendimiento no dependen enteramente de nosotros.

Por hoy ha sido suficiente para ponerse manos a la obra. En el próximo post nos introduciremos en los diferentes comportamientos de la eficacia.



Plinio(El joven), Cayo : "El hábito es el maestro más eficaz"





Jagoba Ormaetxea
CEO & Co-Founder TAOM








Fuentes: http://www.eexcellence.es/index.php?option=com_content&view=article&id=647:pablo-maella&catid=35:articulos-publicados&Itemid=57
http://www.gerencie.com/diferencia-entre-meta-y-objetivo.html

miércoles, 18 de marzo de 2015

We are TAOM


HISTORIA

TAOM -The Art Of Müsik- nace a primeros de 2013 -aunque de forma independiente poseemos más de 10 años de experiencia profesional- de la mano de Jagoba Ormaetxea, Rául Mart. y Karlos Trijueque, con la idea de abarcar todos los servicios que necesita el sector musical. Fuimos amantes de las emociones, siendo nuestro director creativo, y a veces ejecutivo, ese niño que llevamos dentro. Ese niño que nos hacía y hace soñar, que nos contagia con ilusión cada vez que nos levantamos, que nos hace sonreír cada vez que entregamos un trabajo, que nos recuerda que un tropiezo no es más que eso, un tropiezo, que hace que la diversión, la creatividad y la imaginación sean nuestras armas del día a día. 

Nuestro 2013 fue una toma de contacto con el mundo exterior, el momento de absorber lo que el sector necesitaba. Vimos, creímos y nos convencimos de que teníamos mucho que aportar, ya no sólo en el sector musical sino en el amplio sector audiovisual. Entonces, nace TAOM -The Art Of Making-. En 2014 tuvimos un crecimiento del 65% respecto al año anterior, obteniendo varios premios dentro de los trabajos audiovisuales y una nominación a los GOYA dentro del sector musical. Seguíamos soñando.


Grandes marcas como SONY MUSIC, HEINEKEN, BBK, EITB, CANAL SUR, IBIZA DESIGN AWARDS, ATHLETIC GU GARA, NAIZ... Bandas y artistas como Manuel Carrasco, Prince Phillip Mitchell, Berri Txarrak, Gatibu, Mikel Urdangarin, Grises, We Are Standard, El Mentón de Fogarty, Rafa Rueda, Ainhoa Cantalapiedra, Vendetta, Willis Drummond, BOS (Bilbao Orquesta Sinfónica), Anne Etchegoyen, Enkore, Hesian, Kepa Junkera, Los Zopilotes Chirriaos, Jare, Dual (LaVoz), Macarena Fernández (LaVoz)... Asociaciones como MUNDU BAT, APNABI o EMANKOR, grandes empresas como NEIKER TECNALIA o IHOBE. La UPV, VSF o los mismísimos FESTIVAL DE CINE INVISIBLE y MUNDAKA FESTIVAL han sido partícipes de nuestra trabajo.

Seguimos soñando. En 2015, TAOM, crea su propio centro de trabajo en Bilbao bajo una superficie de 200m2, donde posee una área de edición y postproducción de vídeo, un estudio de grabación, una sala de reuniones, un aula polivalente para charlas y cursos, y una zona central de coworking. TAOM concentra todo su potencial y apuesta seriamente por el trabajo cooperativo.

Es momento de crear. 


DEFINICIÓN DE PÚBLICO

TAOM es una empresa creativa dirigida a toda aquella persona que aprecie el arte, la sofisticación, la delicadeza, la sensibilidad, la calidad... La magia visual y sonora inundarán todo aquello que imaginemos y llevemos a cabo. Tomamos un dirección concisa y, aunque nos adaptemos a cualquier situación, nuestro cliente debe saber que mimamos nuestro trabajo, porque también es nuestra pasión. Multinacionales, marcas, publicidad, producción musical, composición de bandas sonoras, vídeos corporativos, diseño gráfico, marketing, coaching empresarial, cursos de postproducción de vídeo y audio, 3D, etc. En definitiva, nuestro cliente potencial es aquel o aquella que valore lo especial y único, porque eso haremos de su producto final.
 

CONFIANZA

Os daremos soluciones. Pensaremos junto a vosotros/as para solucionar y aportar varias medidas a vuestros planteamientos. Partimos de una visión objetiva para la propuesta de nuevos retos comparándolo con un análisis de mercado. Sabremos lo que necesitas y seremos uno más en todo el trayecto.

Confiamos en nosotros mismos, en nuestro trabajo y en nuestra experiencia dentro de ambos sectores (más de 10 años). Haremos que también confíes. 
 

FILOSOFÍA

No queremos ni tenemos nada que esconder. Somos lo que ves. Nuestros trabajos hablan sobre nosotros. Nuestra filosofía de trabajo creativo, fusionado con la calidad en todo el proceso es lo que nos hace evolucionar. Trabajamos por el buen resultado del mismo trabajo en sí, porque nos emociona. Nos conmueve la sensación de pensar una idea, de escuchar una nota que transmita, de reunirnos ante un nuevo reto que nos desafía a superarnos. No estamos aquí para realizar trabajos en cadena sino trabajos únicos, mimados y especializados

Todos los que forman TAOM tienen su capacidad de liderazgo para sí mismos. Todos somos nuestros trabajadores y nuestros líderes. Sabemos que las sinergias nos hacen alcanzar nuevas metas y que el futuro está en el trabajo cooperativo.

Creemos en el cambio, en la innovación, en las nuevas perspectivas, en la diferenciación, en un mejor camino... Trabajamos para emocionarnos.


¿Quieres comprobarlo?

"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo" -Albert Einstein-